top of page
  • Foto del escritorDra Leslie G

Probióticos y Prebióticos


El primer paso para una efectiva pérdida de peso es restaurar la microbiota.

Los datos de la literatura muestran que la dieta occidental es rica en carbohidratos simples, grasas saturadas y proteínas animales y está asociada a un aumento de Firmicutes, Proteobacterias y Bilophila spp, así como a una reducción de los niveles de Bacteroidetes y Bifidobacterium spp. Estas variaciones inducen un estado de disbiosis, que se asocia a un aumento en el nivel de toxinas en la sangre, el peso corporal, la grasa visceral y una disminución de la sensibilidad a la insulina.


Por esta razón, al comienzo de un abordaje nutricional, es esencial restablecer la eubosis. Más específicamente, para evitar que la disbiosis pueda dificultar el descenso de peso, es importante proceder a la limpieza y recolonización del intestino utilizando cepas bacterianas probióticas adecuadas. Por lo tanto, la condición de disbiosis que distingue el intestino del paciente con sobrepeso/obesidad, que también resulta en una mayor capacidad para obtener cantidades adicionales de energía de la fibra vegetal indigerible, determina la necesidad de que una terapia nutricional como la VLCKD vaya acompañada de probióticos apropiados y una eliminación simultánea de aquellos alimentos metabolizados por enzimas codificadas por genes bacterianos.

Los alimentos prebióticos contienen fibras que alientas las bacterias benéficas del intestino y esto hace que las bacterias produzcan nutrientes para el colon, mejorando así la digestión y mejor absorción de alientos.


Los alimentos probióticos son bacterias vivas que se encuentran en algunos alimentos ,sobre todo en los fermentados y suplementos.

Estos nos ayudan a mantener equilibrada nuestra microbiota y la inmunidad intestinal.

9 visualizaciones
bottom of page