Dra Leslie G
Dieta cetogénica muy baja en calorías en pacientes con obesidad

J Clin Endocrinol Metab 2020 Sep 1;105(9):dgaa:336.
Introducción.
La obesidad está fuertemente relacionada con comorbilidades como la diabetes tipo dos, La inflamación crónica debajo grado, El exceso de grasa en el hígado y el páncreas, la hipertensión y algunos cánceres. El control de la obesidad puede retrasar la progresión de la prediabetes a la diabetes tipo 2 (DM2) y dar lugar a una remisión prolongada de la DM2. Para resultados beneficiosos con respecto al control de la glucemia, los lípidos y la presión sanguínea, Así como una pérdida de peso más intensa maximiza estos beneficios.
Las dietas cetogénicas muy baja
en calorías (VLCD) con <50gr de carbohidratos por día se asociaron con una mayor pérdida de peso y mejor control metabólico en sujetos con DM2 comparado con los efectos de una intervención nutricional estándar.
Fundamentos del estudio.
Los estudios epidemiológicos indican que las dietas que contienen proteína de suero y/o proteína vegetal protegen contra la obesidad, mientras que las dietas que se caracterizan por un mayor consumo de carne están asociadas con un mayor aumento de peso. Se desconocen los mecanismos subyacentes a estos efectos.
Se han sugerido interacciones dietéticas con la microbiota intestinal, la regulación del apetito, los efectos en la se
creción de insulina e incretinas y la probabilidad, como factores que merecen un análisis profundo.
Contexto.
Comparamos la eficacia, seguridad Y el efecto de 45 días de dieta cetogénica muy baja en calorías a base de proteína de suero de leche, proteína vegetal animal en la microbiota de pacientes con obesidad Y resistencia a la insulina para probar la hipótesis de que la fuente de proteína vuelve modular la respuesta de las intervenciones de la VLVD.
Resultados.
El peso corporal, IMC, presión sanguínea, Circunferencia de cintura, índice HOMA, insulina, Colesterol total y LDL disminuyeron en los pacientes.
Pacientes de consumieron proteínas de suero de leche tuvieron una mejora más pronunciada en la fuerza muscular. Los marcadores de la función renal empeoraron ligeramente en el grupo de las proteínas animales. Se reportó una disminución en la abundancia relativa de firmicutes y un aumento de bacteroidetes tras el consumo de una VLCD.
Este patrón fue menos pronunciado en los pacientes que consumían proteína animal.
Conclusiones.
Las VLCD condujeron a una pérdida de peso significativa y a una notable mejora de los parámetros metabólicos en un período de 45 días.
Las VLCD basadas en suero de leche o en proteínas vegetales tienen un perfil más seguro y dan lugar a una composición de microbiota más saludable que las que contienen proteínas animales. Las VLCD que incorporan proteína de suero de leche son más eficaces para mantener el rendimiento muscular.