top of page
  • Foto del escritorDra Leslie G

ANOREXIA


Muchos se preguntarán cómo hacen las personas que padecen anorexia para no comer aún con hambre y hasta en estado de desnutrición. La estructura cerebral y el funcionamiento hace que puedan no comer por días o lo mínimo indispensable. Agregando a este factor cuestiones psicológicas, sociales, culturales, etc. Sin embargo, en esta ocasión les contare el funcionamiento del cerebro cuando un paciente sufre de esta afección. En la anorexia o trastorno restrictivo, hay un gran control inhibitorio y el circuito de recompensa es muy poco activo. Hay una parte del cerebro llamada “ínsula” que interviene en la percepción del gusto y olfato, integra información emocional y perceptiva, además de estar relacionada con los deseos. Tiene más funciones, sin embrago, en esta ocasión solo hablaremos de estas dos que son las más importantes. Cuando una persona se encuentra en un estado de inhibición alimenticia la ínsula funciona poco y hay bajo flujo sanguíneo por lo tanto los placeres sensoriales son suprimidos. Además, hay una anticipación aumentada y ansiosa en relación a la comida, generados por el plato en frente y el miedo a subir de peso. Creando una sinergia entre el poco funcionamiento de la ínsula provocando, menos placer, miedo y ansiedad y la disminución o inhibición de sus alimentos aún cuando se encentra en estado de desnutrición. Hay que recordar que el ayuno además genera la sensación de fortaleza y euforia, lo cual refuerza esta conducta. Es importante recordar, que no todos pueden desarrollar una anorexia, ya que no todos los cerebros funcionan de la misma manera, sin embargo, si un cerebro tiene estas características, agregamos dieta restrictiva y sumamos los factores psicosociales del entorno, seguro se desarrollará este trastorno alimenticio. Por lo tanto, hay que tener CUIDADO con las dietas restrictivas ya que pueden abrir la puerta a un gran problema con severas repercusiones. Es por ello la importancia de consultar a un profesional con experiencia en el tema. No es tan fácil como decirle al paciente “come igual”, va mucho más allá de eso, y ni hablar de los factores psicológicos. RECUERDEN SIEMPRE CONSULTAR A UN ESPECIALISTA ANTES DE EMPEZAR UNA DIETA.

14 visualizaciones
bottom of page